Va a ser cierto que hay un tiempo para todo.
La primera etapa.
Nos dan las normas, el decálogo divino a seguir y ya han de romper las tablas y hacer limpieza casi en el momento.
En la segunda nos dan las formas . El arranque a conseguir paz y unidad.
Entonces se forjó un mundo evangelizador , donde caballeros de la guerra oraban y arrodillaban sin complejos y con el beneplácito de todos hasta que alguien copió a quienes obtenían al momento aunque de forma perecedera.
EL MUNDO ELIGIÓ INMEDIATEZ.
Hoy sería estar en nuestras terrazas y comentar que había un grupo liderado por un joven de una aldea ,que dicen realiza prodigios y habla de valores. Entonces desconocidos hoy decididamente olvidados.
Dicen que se acerca y por curiosidad alguno acuerda escucharlo y conocerlo , por ejemplo... un sábado.
Rumores entre la multitud, de curas y personajes que que afirman ser los protagonistas exaltados y agradecidos.
Para un europeo como imaginar en la iglesia protestante de show de canciones y esperpentos curativos en su imaginación . Por cierto, y prueba del mal que hacen a la verdad. Imitadores solo de ambientes que efectivamente juegan con la INMEDIATEZ.
Encambio EL no imita a nadie con su palabra que es esperanzadora contradictoria pero lógica natural.
En nada se parece a un espectáculo aunque la multitud no quiere perder de vista su trayectoria para no perderse ningún hecho milagroso a su paso. Hechos que va dejando con máxima discreción.
Luego del teatro a la realidad median la discreción , el discurso de esperanza no copiado y la falta de protagonismo. Protagonistas, los aprendices, entre los que se mezcla para perpetuar su anonimato . ENSEÑA.
Una vez visto y escuchadas las versiones de lo dicho se acrecienta la curiosidad.
El mal afirma haber dado la ciencia suficiente para descifrar cualquier idea. No hay idea nueva. El fuerte es violento y puede mas que el débil. Es un hecho físicamente contrastado. En principio desacredita desaprueba y por último prohíbe.
Solo unos pocos en el futuro . La actualidad se rigen y desean poner en práctica pero se encuentran con la pared de lo inmediato del prójimo a quien le basta y le sobra con su actualidad sea la que sea. No tiene tiempo para quimeras filosóficas.
Duró más la lección enseñada pero no quedó definitivamente en la cultura social , en la forma de vida la elección entre lo bueno y lo malo. Innata sabiduría original que una de las partes mezcla para camuflarse , cual cizaña con el trigo.
La actualidad nunca llega a madurar luego deja clara su destrucción . La inmediatez se desespera por una tercera lección, cuando parte de esta es que la inmediatez nunca madura.
Por ello la lección no es inmediata , será a su debido tiempo que no determina el solicitante.
Aunque la situación deja patente la cercanía.
Otra es que seguir, escuchar a quien lo establecido critica, amordaza, prohíbe es de lección.
De éstos, las figuras más ensalzadas y mostradas con orgullo sus hazañas, es digno de precaución almenos, siendo sospechoso de ser tansolo espectacular.
La inmediatez hoy si ha conseguido ver débil al guerrero que vela las armas y se postra ante lo divino y otras buenas costumbres. Pero queda un remanente de éstos .
Los amigos de terraza pensaron que todo había acabado pero nó hoy surge uno , otro y otro más que cuando parecen extintos … es como si las piedras cantasen.
A la tercera , la VENCIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios correctos . Echémonos medio siglo atrás. Gracias.