Cuando se toma lo de otro o lo que simplemente existe, como propio, eso es posesión.
Puede ser adquirido por compra mediante contrato, ,… o tomado a la fuerza.
¿Qué puede poseerse?
Hasta qué punto es “lícito” poseer y ¿qué poseer?.
Nadie puede decir que hasta ahora no se han poseído personas o almenos pretenderlo.
Sin esposarse por compromiso propio.
Esposarse o lo más correcto , formar una unidad.
El poseso no era feliz . La posesión ¿irá proporcionalmente inversa a la felicidad?.
¿Realmente hemos poseído o la posesión, mayoritariamente, ha sido una ficción?
Hay posesiones por tiempo o repentinamente arrebatadas.
Lo que nos hace preguntarnos si alguna vez hemos poseído algo y nos ha sido arrebatado o nunca fue propio Nos permitieron tansolo el uso hasta que algo o alguien decidía el tiempo lugar y circunstancias.
El próximo año parece crucial en lo que respecta a este aspecto.
¿Quién ha poseído hasta ahora?. ¿Quién poseerá mañana?¿Qué y hasta qué punto?
¿En definitiva ..¿Todo es cuestión de posesión?.
¿Quien realmente posee no tiene entrada en otro mundo posterior?. ¿Clarifica la selección?.
¿El hasta ahora titular temporal si podía atravesar la aguja?.
¿Recuerdan la respuesta del discípulo ante el robo de su capa mas preciada?
¿Se nos estaba diciendo que la titularidad es algo temporal?.
¿El administrador de las titularidades actuó según se le indicó hasta ahora?
¿Está rompiendo hoy las normas, sobrepasando su función.?
El administrador está poseyendo lo que no es suyo y administra fuera de sus funciones.
¿O es parte se sus funciones, administrar vidas?.
Administrarlas sí. Operar en ellas, es otra función que no parece corresponderle almenos hasta ahora.
¿Será autorizado por un tiempo por algún fin disciplinario?.
Concluyendo:
Los bienes de lo previamente existente no son propiedades pero son de uso y disfrute . Explotados por simplemente existir . Son presentados para ello. No están ocultos ni su uso perjudicial.
Su titularidad proporciona la auténtica seguridad y felicidad.
Se nos muestra el ejemplo del peor administrador posible. Al que nadie dejaría en sus manos hacienda alguna.
Robaría la hacienda y como ladrón invisible, sin identificarse, se apoderaría de todo lo visible o no visible. Moral o inmoral. Los más íntimo de las existencias.
¿Quién lo permitirá?¿Quién no estará en guardia y rendirá lo que le fue dejado, no propio, sin pedirle nada a cambio al un tercero que no da ninguna señal de señorío?.
Lo más importante ...¿Y si realmente posee el señorío de todo lo dado al disfrute y se da cuenta de que si hubiere sido cualquiera, a este cualquiera se le hubiere sido entregado sin credencial alguna y sin apenas resistencia?.
¿Cómo lo hemos defendido y administrado hasta ahora?. ¿Con qué interés cada uno de nosotros?. Damos lo que se nos dejó en custodia y disfrute a el primero que nos presione cuando moralmente debiésemos defenderlo primero que lo propio?.
¿Entregamos la propiedad que es patente que nos hace felices . Luego nuestra felicidad, de esta manera quizá por que simplemente nos acusan falsamente de mal uso quienes mayormente pudieran generar los mayores o totalidad de perjuicios sin ser señores de ella.
Todos somos simplemente titulares.
ENLACES:
Se patenta.
https://gloria.tv/post/NX4d4esuAarq1ooFSnekKyFhH
Solidaridad auténtica y corporativismo.
Descripción de un infierno.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios correctos . Echémonos medio siglo atrás. Gracias.